Press "Enter" to skip to content

Comunidades Mbya se unieron a la protesta docente en la ruta 7 por “Mejoras Salariales”

Las manifestaciones por una urgente recomposición salarial continúan intensificándose en la provincia, con cortes y protestas en diversos puntos estratégicos. En esta ocasión, las comunidades Mbya han decidido sumarse a los reclamos, uniendo fuerzas con docentes y personal de salud en la Ruta 7.

Desde temprano en la mañana, Catri Duarte, mburuvicha de la comunidad Tekoa Ka’aguy Mirĩ Rupa de Aristóbulo del Valle, ha estado presente en el corte de la ruta que conecta Jardín América con Aristóbulo del Valle. Duarte explicó que la decisión de unirse a las protestas responde a la situación crítica que enfrentan muchos miembros de su comunidad, quienes trabajan en escuelas como Auxiliares Docentes Indígenas (ADI) y agentes sanitarios.

“A nosotros nos afecta también, no sólo por los malos salarios, son muchas cosas. Algunas escuelas no tienen agua. Además, reclamamos por los agentes sanitarios que están en la misma situación. Están precarizados desde 2019, no se renovaron los contratos”, señaló.

La problemática salarial es uno de los principales ejes del reclamo. Duarte lamentó que los docentes Mbya reciben salarios insuficientes, lo que genera un alto nivel de preocupación y precariedad laboral. “Deberían estar bien pagos, no podemos trabajar con tanta preocupación, si nos alcanza la plata o no”, afirmó.

El corte de ruta comenzó a las 6:30 de la mañana y continuará el día de mañana desde la misma hora. Las comunidades Mbya y los manifestantes planean realizar un petitorio formal, donde expondrán detalladamente sus demandas y necesidades.

Las protestas se enmarcan en una serie de movilizaciones que buscan visibilizar la situación crítica de los trabajadores de la educación y la salud en la provincia, en un contexto donde la falta de recursos y la precarización laboral se han vuelto insostenibles. (MisionesCuatro).

Comparte si te a gustado: