Ante los rumores de una posible paralización de la producción y suspensión del personal en la fábrica textil Alal, de Goya, despertó el alerta y preocupación de los más de 250 empleados de la hilandería goyana, que tiene 30 años de actividad en la segunda ciudad de la provincia. La noticia había circulado el fin de semana, en el contexto de una realidad crítica para el sector, y de afectación directa a la planta goyana.
Y pese a lo que allegados a la firma habían planteado, ayer el propietario de la empresa Textil “Emilio Alal S.A.C.I.F.I.” confirmó que no habrá despidos en la planta. “No está previsto reducir personal ni parar la planta al 100%”. Solo se va a reducir la producción, “se va a parar el 25 o 30% de la planta, el 70% va a seguir funcionando”, confirmó Alal.

En cuanto a la crisis económica que afecta a muchos sectores de la economía argentina, los que se ven golpeados por la recesión económica, las textiles no son la excepción ya que ante la caída de las ventas crece la preocupación por un parate en la actividad, al respecto Alal mencionó: “La turbulencia de la Argentina también nos toca a nosotros como a toda la actividad textil. Es cierto que hay problemas para vender, la actividad económica cayó. Muchas industrias textiles en general, en el país ya plantaron bandera a 60 días para recomponer su actividad, para liquidar un poco los stocks que están subidos de tono digamos y nosotros somos los últimos, pero a decir verdad: “No está previsto reducir personal ni parar la planta al 100%”. Y aclaró: “Simplemente vamos a, como se dice en el fútbol, parar la pelota y mirar qué hacemos. Vamos a tratar de parar el menor tiempo posible, quizás 60 días, 30 o 20, no lo sabemos”.
En este sentido dijo: “Esta es una empresa mediana así que cuando las cosas mejoran, rápidamente retomamos la actividad. Se va a parar por ahí el 25 o 30 por ciento de la planta, el 70% va a seguir funcionando, necesitamos generar los recursos para poder pagar cuentas sobre todo y los empleados que se vayan a sus casas, van a cobrar el 80% de sus sueldos, lo que si no tenemos previsto y lo quiero decir categóricamente, es reducir el personal.
La planta va a seguir funcionando como hasta hoy y vamos a tratar de hacer mantenimiento en las cosas que tenemos que mantener así lo que se va a hacer en el futuro, no se hace y arrancamos con más fuerza, pero es solamente eso. Una parte de la planta va a parar un 30% y el resto va a seguir funcionando y el personal va a seguir con su puesto de trabajo intacto mientras podamos”, aclaró el propietario de la hilandería en Goya, a radio Dos.
APUESTA A LA PRODUCCIÓN
En cuanto al escenario que atraviesa el país, y cómo impacta al sector el empresario textil reflexionó: “Yo ya tengo casi 69 años, pasé varias crisis de estas y nuestra empresa que es una empresa mediana, estrictamente familiar, unida por lazos familiares, lo único que nos queda por hacer es tener esperanza, tener optimismo, tratar de ser lo más austero posible, en el momento de turbulencias y mirar para adelante. Este país es grande. Yo apuesto que la actividad un día se va a normalizar, en plazo no muy largo, tenemos que seguir trabajando”, concluyó.
Mientras que el salario registrado cayó en promedio 14,9% entre noviembre y abril, empresarios del rubro advierten por la baja del 60% en las ventas y una preocupación expresa por los despidos consecuentes.
(Diario Norte).