En Ituzaingó la Prefectura realizaba tareas de control y retiro de artes de pesca ilegales colocadas por paraguayos en la llamada “zona de exclusión”, cuando fueron rodeados y hostigados por numerosas embarcaciones provenientes de Paraguay. De acuerdo a su información, en ese momento “fue cuando muchos pescadores paraguayos comenzaron a rodear a los efectivos de Prefectura”, relató Miño.
Al poco tiempo de este incidente, empezaron los ataques a los agentes: “Los tiros que se escuchan en el video son disparos que la propia Prefectura realiza, son de disuasión, con armas que no tienen plomos sino que son de salvas. Pero como represalia, los pescadores paraguayos utilizaron armas de fuego que también dispararon a los efectivos”, relataron periodistas de Ituzaingó a medios capitalinos.
En medio de la situación, un prefecto resultó herido al ser alcanzado por una “plomada” de unos 40 gramos arrojada desde una de las embarcaciones paraguayas. “También con hondas comenzaron a tirar plomadas”, detalló el cronista.
Finalmente, dos pescadores paraguayos que se encontraban en una de las embarcaciones fueron detenidos por la Prefectura, aunque lograron ser expulsados del país pocas horas después. “Veremos qué efectos trae esta nueva situación, pero evidentemente todavía no es una cuestión disuasiva, ni terminada”, advirtió el colega Darío Miño sobre el conflicto en la zona fronteriza que “lamentablemente cada vez es más violento”.
Protesta de Valdés
Este jueves el gobernador Gustavo Valdés requirió a Nación a través de la Cancilleria Argentina como también a la Cámara de Senadores que “intervengan urgentemente para garantizar la seguridad y protección de los tripulantes argentinos”.
El pedido se desencadenó tras registrarse un nuevo incidente en aguas fronterizas en la zona de la Isla Apipé con Fuerzas Armadas de Paraguay.
Cabe recordar que en junio del año pasado aconteció un incidente en la zona de Punta Ñaró, donde efectivos paraguayos abordaron a una embarcación de pescadores argentinos, quienes fueron intimidades por los mismos militares, quienes portaban armas de fuego, por considerar que se encontraban en aguas paraguayas.
“En un hecho profundamente perjudicial para la soberanía de nuestro país”, había sostenido el mandatario provincial en múltiples oportunidades, buscando llegar a un acuerdo pacífico tras el altercado por la vía diplomática.
Tras dicho incidente a principio de año, Valdés fue recibido en Buenos Aires por la ministra de Relaciones Exteriores de la Nación, Diana Mondino donde había trasladado a ésta sus inquietudes sobre el conflicto limítrofe entre Argentina y Paraguay.
(Con información de Sudamericana)