Press "Enter" to skip to content

Empresario del sector de la “Carne” de la región desmintió que disminuyó el consumo de productos cárnicos

Alberto “Cacho” Schiffo, propietario de una planta frigorífica de Resistencia y empresario de la carne que abastece a Chaco y Corrientes, habló con Radio Dos, y destacó: “el consumo de carne se mantiene desde noviembre del año pasado. El consumo per cápita de la Argentina es de 37 kilos y eso sigue así”. “No hay que comprar donde está más caro, si no bajan los precios van a congelar, es así le ley de oferta y demanda” advirtió.

Del informe que indica que el consumo de carne disminuyó en los tres primeros meses del año, el propietario de frigoríficos, expresó: “son todos irresponsables los que hablan sin saber, el consumo de carne hoy es 37 kilos y medio per cápita y se mantiene desde noviembre del año pasado, el que diga los contario que lo demuestre”; y agregó: “se trancó en 37 kilos porque el kilo de vacío vale 3.999 pesos, el kilo de costilla vale $4,900, igual que la tapa de asado. Y ese es el precio de otras opciones como las carnes de pollo o de cerdo. Y cuando estos dos se equiparan a la carne vacuna, la gente elige comprar carne vacuna, sino come carne aviar y de cerdo”.

A su vez, el empresario de la carne, sostuvo: “hay que elegir si gastar en combustible, en suela de zapato o si comes más carne o menos, creo que no cuesta nada, mirar en distintos lugares, y comprar en el lugar más barato”.

En ese mismo sentido, el propietario de frigoríficos, manifestó: “el primer síntoma de que baja el consumo es que empezamos a congelar la costilla, hoy bajó la cantidad de faena, no se está congelando la costilla”.

Al mismo tiempo, Alberto Schiffo, indicó: “bajamos en carnicería a 3600 pesos, con impuestos incluidos, lo que pasa es que se aumenta un 10 o 15%, por aumento de luz, de pago de paritaria, de transporte, el carnicero hace un aumento pleno, pero no puede trasladar así el costo pleno, debe hacer una repartija”.

Por último, el empresario de la carne, detalló: “la costilla está $4100 el kilo y el vacío está $5900, el aumento por el flete debe ser de 250 pesos, no de 1500 pesos por kilo de carne”; y remarcó: “no hay que comprar donde está más caro y así se congela la carne, si no baja los precios va a congelar, es así le ley de oferta y demanda”. (Radio Dos).

Comparte si te a gustado: