La escuela técnica correntina Fray Luis Beltrán de la ciudad de Corrientes, será la encargada de representar a la Argentina en una competencia internacional. Creado por estudiantes de la casa de estudios, el proyecto “Biocombustibles Generación ECO”, fue evaluado por un comité con sede en Londres, Inglaterra y nominado entre las 26 mejores propuestas sustentables del mundo. La iniciativa ganadora será elegida a través del voto del público, la convocatoria se encuentra disponible hasta el 15 de abril.
Biocombustibles Generación ECO, surgió en las aulas de la escuela capitalina y fue reconocido de manera internacional por la fundaciónTeach a man to fishcon una mención especial, otorgando la posibilidad de competir con otros establecimientos escolares de diferentes países y de ganar 1000 libras esterlinas (moneda inglesa). La Fray Luis Beltrán es la única de toda la Argentina.
Con innovación y sustentabilidad, el proyecto consiste en reutilizar el aceite de cocina, como materia prima para obtener luego de un proceso químico biodiésel y glicerina. El cual se está indagando para poder usarlo como combustible en un motor, junto con los generadores diésel.
En la mañana del viernes, la docente recibió la noticia de la nominación a meses de la postulación. Lo cual llenó de alegría a los docentes y alumnos que dedicaron horas extra y mucho esfuerzo a la iniciativa.
La profesora a cargo, ingeniera química Ofelia Armua, indicó a Él Litoral que: “El proyecto Biocombustibles Generación ECO fue evaluado por un comité evaluador internacional con sede en Londres. Nos nominaron entre 26 proyectos a recibir un premio Especial, el cual consiste en capacitaciones a docentes y alumnos. Además de materiales para hacer realidad el proyecto”.
“Nosotros somos los únicos de la Argentina, nos inscribimos a través de las redes sociales a este programa, donde nos fueron brindando capacitación, fuimos aprendiendo y pasando desafíos”, explicó a El Litoral, la profesora Armua.
Consultada por la decisión de llevar adelante este proyecto, la docente explicó a este medio que: “Siempre se busca que los alumnos de las distintas orientaciones ayuden al cuidado del Ambiente con un proyecto sustentable y justamente este proyecto cumplía con las propuestas que tenían dentro del programa Escuela Emprendedora y por ello nos inscribimos en la misma, en búsqueda de generar nuestra propia empresa escolar”.
Anteriormente, otro proyecto de biocombustible coordinado por la profesora, recibió el Premio a la Innovación y Creatividad de la Competencia Hacktón 2022. Estuvo seleccionada entre los 10 mejores trabajos del país con la premisa puesta en el cuidado del ambiente. El año pasado, llevaron la iniciativa a países como Ecuador y ahora buscan ganar la competencia mundial.
En este programa trabajan actualmente alumnos que cursan el 6to 3era, entre ellos Talabera, Valentino; López, Mauro; Gómez Palermo, Antonio; Cabrera, Alfredo Sebastián; Rodríguez Aragón, Agustín; Romero, Martín; Villalba, Fabricio; Solis, Cristian Andrés y Ramírez, Carlos. Los 9 estudiantes realizan la Orientación Técnico en Automotores en la institución.
La votación permanece abierta hasta el 15 de abril, según explica las bases del concurso organizado por la fundación Teach a man to fish, por medio del programa Escuela Emprendedora. Los interesados pueden ingresar al siguiente link:https://www.surveyhero.com/c/votopublico
El premio consiste en 1000 libras esterlinas que serán utilizados para materializar su proyecto y continuar con las capacitaciones. (Diario El Litoral).